Ubicacion TRQM

TRQM Rutas en Quad y Buggy Madrid

Ubicacion y cómo llegar: Por la A-1 (Burgos) toma la salida 41 en dirección a El Molar sur y Pedrezuela. Tienes que hacer dos rotondas y seguir las indicaciones siempre en dirección a Pedrezuela. Te incorporas a la antigua A-1 en dirección norte y toma la salida la 44 (Pedrezuela) Nada mas tomar la salida y pasar por el puente de cruza la autovía, gira por la primera calle a la izquierda, enseguida verás el antiguo restaurante «La Ermita» (AHORA HIPER ASIA) Este es el punto de referencia (Paseo del camino de Francia con Paseo de La Ermita) para salir de ruta una vez que hayáis aparcado vuestros coches en el lugar que os indicaremos por e-mail, pues temporalmente dependerá de diversos factores para la mayor proximidad y que los coches queden bien aparcados.

 


 Historia de El Molar

La Villa de El Molar, que debe su nombre bien a su condición entre cerros (muela), o bien a su condición de mola (hito, mojón o deslinde) entre sierra y llano, podemos encontrarla en el kilómetro 42 de la A-1.

Esta privilegiada localidad tiene una extensión de 51,1 km², está situada a 817m de altitud y, según revisión de censo, cuenta actualmente con 8.900 habitantes.

Plaza_Mayor_de_El_Molar

Está orientada al mediodía desplegando su caserío entre los cerros de “La Torreta”, “La Corneja”, “Las Cancheras” y “El Cabezo”, siendo sus municipios vecinos El Vellón, Talamanca del Jarama, Valdetorres del Jarama, Fuente el Saz del Jarama, Algete, San Agustín de Guadalix y Pedrezuela, además de dar paso a la sierra norte madrileña.

El término municipal participa de sierra, campiña y vega. Situada entre los ríos Jarama y Guadalix al oeste y este del municipio, respectivamente, pertenece a la cuenca hidrográfica del Jarama.

Si tienes oportunidad, a tan sólo veinte minutos en coche de la capital de España, podrás disfrutar de este municipio rural en vías de expansión en el que se pueden observar las cuatro eras geológicas de la historia de nuestro planeta a lo largo de su término municipal, visitar la
Falla tectónica de El Molar, así como contemplar y disfrutar de la naturaleza a través del cerro de la Corneja, el cerro de La Atalaya y parques como el de Talamanquilla.

Mención especial requiere la oferta de turismo gastronómico y de hostelería que se puede encontrar en El Molar, cuyo estandarte y seña de identidad son las famosas Cuevas del Vino, del cerro de “La Torreta”, donde el visitante puede degustar los productos de la zona dentro de cuevas milenarias excavadas por los árabes de Al-Ándalus o en lagares centenarios en las que, a lo largo de los últimos siglos, se ha elaborado tradicionalmente el famoso vino de El Molar.

El Molar, municipio de gran afluencia turística, fue pionero en la implantación de Centros Comerciales Abiertos. Por su ubicación privilegiada entre la sierra y la campiña, y su cercanía a la capital y a las grandes ciudades del Norte de la Región, representa la transición entre el medio urbano y el entorno típicamente rural con zonas verdes en las que poder perderte, relajarte y sentir la naturaleza, con una oferta Lúdico-Cultural que abarca todos los meses del año y un calendario festivo único en nuestro entorno. Estos son los ingredientes que hacen que El Molar sea un lugar soñado en un entorno natural y vecina ldonde se pueden adquirir todo tipo de productos todos los días del año con libertad horaria en el Centro Comercial Abierto KM 42, una oferta comercial muy interesante no solo para nuestros vecinos, sino para cuantos visitan nuestro pueblo que pueden realizar sus compras cualquier día de la semana.

Senderismo

Fuente: http://www.elmolar.org/historia-de-el-molar/

cropped-oksoft.com_.es-611.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *